Presentación del libro:
Jesús Cerro, uno de los dos cronistas oficiales de la Villa de Fuentes, nombrado el 28 de febrero de 2020, presenta su obra, «La Villa de Fuentes (siglo XIX)», en la Feria del Libro 2021. En el acto, celebrado el en Silo Mirador de la Campiña, además del autor, ha intervenido el Alcalde de la localidad, Francisco J. Martínez.
El regidor además de presentar al autor, ha destacado la financiación económica municipal de la obra, y la mejora de los archivos históricos locales y su catálogación, fuentes de las que se nutre la obra. Y aprovechó para anunciar que el próximo 2022 se celebrará el año de los Ruiz Florindo con motivo del 300 aniversario de uno de ellos, concretamente Alonso.
Por su parte, el autor expuso el contexto histórico en el que se enmarca la obra a nivel nacional, para poco a poco ir acercándose y concretando en lo local. Detalló las partes de la misma, y desveló también muchas curiosidades del municipio.
Tras las presentaciones se pudo compartir un rato con el autor en un café, así como se llevó a cabo la firma y venta de libros. Su precio es 8 euros, y pueden adquirirlo tanto de forma online en la web de la Feria como también de forma física en las librerías.
Perfil del autor:
Jesús, nacido en Torre de Juan Abad (Ciudad Real) – 17 de agosto de 1946), es licenciado de Filosofía y Letras: División de Geografía e Historia, Sección de Historial y en Historia de España por la U.N.E.D.
Ha dedicado toda una vida a la enseñanza, impartiendo la materia de Geografía e Historia, y dando clases en los centros educativos de la localidad, Santo Tomás de Aquino, y en el IES Alarifes Ruiz Florindo, desarrollando su actividad docente durante 26 cursos, los 10 últimos como director del mismo. Aunque también ha ejercido en centros manchegos de la provincia de Ciudad Real: Villamanrique, Alcubillas y Torre de Juan Abad, su pueblo natal, y en Écija.
En los dos últimos años de docencia fue Jefe del Departamento de Ciencias Sociales: Geografía e Historia, consiguiendo dotar al citado Departamento de material moderno y suficiente para poder realizar una enseñanza moderna, activa y personalizada. En su último año como Jefe del departamento organizó un grupo de trabajo encaminado en conseguir materiales para poder utilizarlos en las clases de Geografía e Historia usando las nuevas dotaciones de ordenadores que poseían las aulas, denominado Técnicas T.I.C. aplicadas a las Ciencias Sociales, dentro del programa de perfeccionamiento del Profesorado del Centro de Profesores Osuna- Écija.
Fuera de su actividad docente en los centros de Primaria y Secundaria de Fuentes de Andalucía participó activamente en la creación del C:E.P. de Écija, que tras la reconversión de los mismos pasó a denominarse Osuna-Écija cambiando su sede social a Osuna.
La obra está prologada por Francis J. González, cronista oficial junto al autor del libro, y el proemio obra del delegado de Cultura, Luis Conde.
A continuación les dejamos con una entrevista al autor:
¿Cuántos libros lleva publicado?
– Catastro de Fuentes de Andalucía – 1755, en 1997
– La electrificación en Fuentes, con motivo del centenario de dicho hecho, en 2004
– La villa de Fuentes (1578-1800), en 2011
– 41 años de memoria fontaniega (1936-1977), en 2013
– Unidades Didácticas: Fuentes de Andalucía 1900-1975, en 2015
– El Tren Marchena- Córdoba, “ El Marchenilla”, para inaugurar la Vía Verde , en 2016
– Expediente Moyano, en 2017
– Unidades Didácticas: Fuentes de Andalucía 1900-1975, edición revisada y ampliada, en 2019
– La villa de Fuentes (S. XIX) , en 2021
¿Qué podemos encontrar en su obra «La villa de Fuentes (siglo XIX)» ?
Podéis encontrar el contexto histórico español del S.XIX; el análisis del término de Fuentes y sus problemas con Carmona; aspectos políticos de la villa; su población, economía y salubridad; hechos históricos singulares; también personajes fontaniegos; así como los Ayuntamientos de Fuentes en este siglo.
Su obra anterior Fuentes de Andalucía, La Villa de Fuentes (1578-1800), recoge el periodo de los siglos XVI, XVII y XVIII. ¿La obra sigue la misma estructura que la anterior?
Es diferente porque este libro sólo abarca un siglo y por lo tanto todo se refiere a este siglo XIX.
Siguiendo esta línea cronológica, ¿podrías adelantarnos si ya está trabajando en la del siglo XX y XXI?
He comenzado ya a leer las actas del año 1901 y de esa lectura iré sacando una ficha de cada sesión para poder luego transcribirlas y agruparlas por contenidos para que sea más amena la lectura
¿Volviendo a la obra que presenta, qué es lo que más le ha sorprendido a usted, y qué crees que más le puede sorprender al lector de todo lo que narra?
Lo que más puede interesar al lector es las luchas entre los partidos conservador y liberal a finales del siglo en nuestro ayuntamiento; el estudio de la población, con la aparición de una burguesía agraria muy potente y un gran número de jornaleros, que pasan grandes periodos de penuria y escasez; la economía ; la salubridad con el estudio de las pandemias, la traída del agua potable a la villa y la construcción, en principio del cementerio rural y luego el municipal; y algunos hechos históricos particulares como la sublevación del ejército acantonado en nuestro pueblo en apoyo del Comandante Riego y la instauración de la Constitución, el reloj de la iglesia, el tren de Marchena a Córdoba, la colonia agrícola de la Aljabara, la imagen de San Sebastián, la Feria del ganado, robo en el ayuntamiento, la llegada de las hermanas Servitas para atender el hospital de San Sebastián, la rotulación de la calle Marqués del Nervión y la jura de la Constitución de 1812, así como la roturación de nuestra plaza como plaza de la Constitución
¿Cuáles eran las mayores necesidades de la época? ¿Qué era lo que más le preocupaba?
Las mayores necesidades eran las malas cosechas, el que los jornaleros se quedaran sin trabajo, la salubridad y la lucha contra las pandemias. Lo que más les preocupaba era la lucha existencial diaria
¿Y en qué y cómo se entretenía la gente?
Las diversiones eran escasas. Sólo ocasiones como la feria de la ermita, la asistencia a las audiciones de la banda municipal en la plaza pública, o la suelta de vaquillas en algún acontecimiento de gran importancia.
Usted que es un profesional de educación, y amante de esta, ¿cómo era la educación de la época? ¿Y en qué hemos avanzado considerablemente más allá de la tecnología, y, porqué no, también emperador?
La educación correspondía al Ayuntamiento, que pagaba a los maestros y aportaba la casa donde asistían los niños a recibir su educación. Había 2 maestro y 2 maestras y 1 maestro de adultos. Ellos daban sus clases en la casa de su vivienda que era proporcionada por el Ayuntamiento. Era una enseñanza eminentemente memorística
¿En materia de economía, cuáles eran los trabajos que más se desempeñan y las mayores fuentes de ingreso de la época?
La población presentaba una distribución sectorial bastante desequilibrada, similar a la de otras villas y ciudades andaluzas próximas, con un fuerte predominio del sector primario, que ocupaba al 76 % de la población activa, frente al 11% de secundario y al 13 % de terciario. La mayor fuente de ingreso era la agricultura y para los jornaleros su trabajo temporal
¿Cuál es el patrón de búsqueda y estudio y qué métodos utiliza para llegar a toda la información que se cuenta en su obra? ¿Cuáles son las fuentes de las que más se nutre?
La principal fuente de trabajo es el Archivo histórico municipal. De ahí saco la información local y posteriormente voy intercalando los datos con el desarrollo histórico de España para que sea más comprensible al lector lo que está leyendo. El método es simple hago un trabajo de campo en el archivo, saco una ficha de cada sesión plenaria, y luego voy escogiendo los datos que me interesan para cada aspecto que voy a tratar.
¿En qué aspectos seguimos siendo igual que en el pasado y en qué hemos cambiado más?
La sociedad fontaniega ha cambiado mucho tanto en sus aspectos sociales como en los económicos, así como en lo de salud. Hemos avanzado mucho con respecto al siglo pasado. En lo único que conserva sus tradiciones es en los aspectos religiosos y fiestas tradicionales. Se conserva la fiesta de San Sebastián, aunque ha empeorado, la fiesta del Corpus con más esplendor, la feria que ha cambiado de fecha. Y sin embargo han aparecido otras fiestas que no existían en aquella época, adaptándose a la manera de ser y sentir del fontaniego actual
Dice la frase que debemos conocer la historia para evitar cometer los mismos errores en el futuro. ¿De qué no hemos aprendido, de qué sí?
La historia debe ser nuestro ‘abc’ diario para aprender lo que hicimos bien y rechazar lo que nuestros antepasados hicieron mal. Hemos aprendido que las relaciones sociales deben ser más fluidas y vivas, con una inclinación a la justicia social y equitativa . También hemos aprendido a defendernos en grupo y no individualmente especialmente en la defensa de la salud.
Y usted que conoce y ha estudiado la historia de la localidad desde el siglo XXI hasta hoy en día, ¿qué cree que se debería hacer y no se hace? ¿Cuáles son los principales errores que se están cometiendo y en qué deberíamos mejorar?
Nuestra sociedad sigue empeñada en ser una sociedad que se mira el ombligo, cuando deberíamos ser más universales, aceptando que las sociedades han ido cambiando de lugar a lo largo de la historia y que nadie es propietario de ninguna parte del planeta. Por tanto la solidaridad, la empatía y la aceptación del otro tal cual es debe ser una constante en nuestras vidas y en nuestras relaciones.
Y ahora que estamos en una pandemia, ¿qué otras enfermedades comunitarias ha pasado el municipio tiempo atrás?
En el siglo XIX tuvimos varias pandemias. Empezamos el siglo con la fiebre amarilla en 1804; en 1810, fiebre amarilla; en 1819, fiebre amarilla a; en 1833, cólera morbo; en 1854, cólera morbo; en 1868, gripe y cólera morbo; en 1884, cólera morbo, y en 1890, cólera morbo.
¿Qué le diría al lector y porqué debe hacerse con una obra?
El libro La Villa de Fuentes (S. XIX) le va permitir conocer de primera mano cuales fueron las principales vicisitudes de la sociedad fontaniega. Muchos de sus antepasados fueron agentes históricos de la evolución de la sociedad fontaniega y parte de lo que tenemos se lo debemos a aquellos hombres y mujeres que vivieron en nuestro pueblo en otros tiempos, eso sí más duros para la mayoría.
Imágenes de la presentación:
Fragmentos del vídeo completo que tendrán disponible próximamente en el canal de Youtube de RTV Fuentes https://www.facebook.com/403372179831384/posts/1864921683676419/