Celebrada reunión para tratar el Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres en la administración pública

El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha celebrado recientemente una reunión para abordar el Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres en la administración pública, que cuenta con la financiación de la Diputación de Sevilla.

En dicho encuentro han participado el alcalde, Francisco J. Martínez; las delegadas de Igualdad y Recursos Humanos, Mari Carmen Ruiz y Aguilar Ramírez; los representantes de los trabajadores municipales, Manuel Verdún y Pedro Verdún; y el portavoz del grupo PSOE, como miembro de la corporación municipal.

Durante la reunión se informó y trató este plan, que pretende ser un compromiso real con la igualdad. No es solo un documento, sino una manifestación concreta de la dedicación inalterable del Ayuntamiento a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible, donde la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad palpable e indiscutible.

Para ello, desde el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía se han realizado diversos trabajos, como la recopilación de datos de los trabajadores municipales y la elaboración de un cuestionario dirigido tanto al personal directivo como a los técnicos municipales. Entre sus objetivos destacan conocer el porcentaje de hombres y mujeres en la plantilla, comprobar el cumplimiento de anteriores planes de igualdad y servir como instrumento de análisis para el desarrollo del nuevo plan.

Esta iniciativa implica necesariamente una reflexión conjunta acerca de las necesidades actuales para garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como crear conciencia y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de luchar contra la discriminación y defender los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Comprometer y responsabilizar al conjunto de la organización en el desarrollo del Plan Estratégico indica que la igualdad entre mujeres y hombres es una prioridad y un asunto de presencia obligada en la agenda política del grupo de Gobierno. Esta presencia obedece no solo al cumplimiento de la legalidad vigente, sino también a la creencia de que la igualdad de trato y oportunidades es una cuestión de justicia social y un principio que consolida la democracia, haciendo efectivo el ejercicio de los derechos políticos, civiles y sociales de toda la ciudadanía en igualdad de condiciones.