Ante las recientes informaciones difundidas por representantes de la Plataforma contra la planta de biometano, que contienen imprecisiones y falsedades, el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía considera necesario aclarar los siguientes puntos:
Modificación de la normativa urbanística El Ayuntamiento ha llevado a cabo una adaptación de las normas urbanísticas municipales a la nueva Ley Urbanística de Andalucía (LISTA), un procedimiento obligatorio que han seguido todos los ayuntamientos de la comunidad. Este proceso se inició el 5 de julio de 2022 y fue aprobado inicialmente en el Pleno del 30 de marzo de 2023, con el respaldo de NIVA y PSOE. Tras recibir los informes sectoriales favorables de la Junta de Andalucía, se aprobó definitivamente por unanimidad en el Pleno del 7 de marzo de 2024.
Este ajuste normativo responde exclusivamente a la necesidad de armonizar la legislación local con la autonómica y a la reducción de la superficie mínima requerida para pequeñas plantas fotovoltaicas de autoconsumo. No se ha aprobado ninguna modificación relacionada con un cambio de categoría del suelo rústico en la zona de Mataelvira ni medidas que favorezcan la implantación de una planta de biogás en dicha área. Cualquier afirmación en sentido contrario es falsa y tergiversa la realidad.
Transparencia del proceso Lejos de ocultar información, este procedimiento ha sido público en todo momento. La adaptación normativa ha sido aprobada en dos plenos por unanimidad, difundida a través de la televisión local, publicada en el tablón de anuncios, en la sede electrónica del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Además, la oposición ha tenido conocimiento y ha respaldado este proceso en ambas ocasiones. Añadido a ello el Alcalde ha visitado y explicado barrio a barrio todo lo existente en el Ayto sobre estos asuntos.
Sobre la solicitud de una segunda planta de biogás En los últimos años, el Ayuntamiento ha recibido 55 solicitudes de Informe de Compatibilidad Urbanística por parte de diversas empresas de sectores como sanidad, energías renovables, envasado, minería y biogás. Dichos informes, emitidos por técnicos municipales y no por el equipo de gobierno, determinan si una actividad cumple con la normativa urbanística vigente.
El 15 de junio de 2023, una empresa solicitó un informe sobre la viabilidad de una planta de biometano. Este trámite administrativo no implica la aprobación automática del proyecto ni garantiza su ejecución. De hecho, de las 55 solicitudes de compatibilidad urbanística presentadas en los últimos años, solo 19 han derivado en proyectos materializados.
Resulta completamente falso afirmar que dicha solicitud no ha sido registrada o que se ha intentado ocultar información. La realidad es que esta petición pasó por el registro municipal con total transparencia.
Llamado a la responsabilidad El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía lamenta la difusión de informaciones inexactas que solo buscan generar alarma y división en la ciudadanía. Instamos a la Plataforma contra la planta de biometano a actuar con responsabilidad y a evitar la manipulación de los hechos con fines partidistas.
Desde el Ayuntamiento reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la correcta aplicación de la normativa urbanística en beneficio del interés general del municipio. Y como ya ha manifestado públicamente el Alcalde, se reitera el compromiso de creación de una Comisión de Seguimiento (formada por personas independientes) que vigile, controle y plantee medidas que se consideren para la tranquilidad de todos y todas.